jueves, 31 de diciembre de 2009

¿pog´hjoPRIBav

Montamos las cabras rayando las ciruelas, un cabrio mas fresco llega a mi puerta y el jugo de la espina me cae sobre la espalda. La musica industrial se cae a mi precipicio y exfolia las celulas muertas. Los años nuevos suben a estrellarse como burbujas de zocalo. Las madres siguen creyendo en los hijos aunque no hayan nacido nunca. El noise me demuestra en las calles, el noise me afirma y me jura en las cayes, el noise me reafirma en los ultimos minutos… El noise, el noise, el noise!!!
Yo tambien me pondre el gorro de mi sudadera y me comprare un ipod, no tengo tiempos tibios en la realidad intravenosa. La distorsion llora violines futuros y los boxeadores yacen encerrados en los cuartos de la anorexia. Regresanos por unos dias al paraíso, estamos cansados del polvo de colores. Vacia el jugo en la carne para poder exprimir la energia de las estrellas interiores, regresanos el jugo… Todos han acordado subir al monte y lanzar sus juguetes, yo voy por inercia. Sube al amplificador gris y vete mientras dan las doce. Las teclas se vuelven teclas. La energia siempre, aprendere a exprimir la energia de las cosas para inventar cohetes lunares. Yo solo vine a jugar con el teclado mientras me venian las ganas de fumar… Por lo tanto me voy antes de venirme. Me voy para no venirme falsamente. Inercia, In...err..cia. Inercia!!

lunes, 28 de diciembre de 2009

Peatonadas

Me han dicho y me ha tocado ser testigo de situaciones en las que, a personas que no son originarias del sur de la república y van de vaciones a alguna ciudad del sur, han estado a punto de atropellarlas. ¿En que situación? Pues cuando van a cruzar la calle y algún automóvil de la calle adyacente se propone dar vuelta. Aquí en Tijuana lo que pasa es que el automovilista tiene que esperar a que el peaton cruce la calle para después el poder dar la vuelta y continuar; pero en el sur de la república es diferente. Alla es el peaton el que debe esperar a que cruce el o los automóviles y después pasar la calle. ¿A que se debe esto? Regularmente pensamos que es porque esta ciudad frontera se ve influenciada a por su vecino país: Estados Unidos; y por lo tanto, que recibe su influencia en diversos aspectos, uno de los cuales son ciertas reglas de urbanidad; lo cual es cierto. Pero sin embargo pienso que mas que otra razón la causa de esta diferencia en ese fenómeno se debe un aspecto en especifico: una diferencia mas marcada en las clases sociales.
Todo el mundo sabe sobre esa diferencia, pero la forma en como se refleja es menos fácil de observarla. La idea es que en el sur no todas las personas tienen la posibilidad de aquirir un automóvil, si es cierto que no solo la clase alta o la media los posee, pero es meno frecuente en la clase baja; y en la baja baja ni que decir. En el sur los pobres son mas pobres y mas despreciables; los fresas son mas fresas y se deben pensar mejores, consciente o inconscientemente. Por lo tanto el que cruza la calle debe ser pobre y el que maneja automóvil no lo es tanto. De esta manera el que viaja en su vehiculo debe pasar primero porque tiene mas dinero, no es pobre y es mejor; el pobre tiene que esperar porque debe mostrarse sumiso y servil ante el conductor (que es rico). Y en el caso, muy lejano por cierto, en el que al peaton se le conceda el paso, debe cruzar corriendo. Todo esto, por supuesto, es de manera inconsciente. Tal vez porque lo aprendimos de los españoles y aun quedan reminicencias de la psicología colonial entre el indígena y el español, en las que el indígena no era considerado ni siquiera ser humano. Ahora no es tan extrema la situación pero podemos ver cierta vigencia de esa relación entre “el conductor” y “el peaton” en el sur.
En Tijuana las cosas no son de la misma manera; aquí cualquier persona que trabaje en una maquiladora por un cierto tiempo, que no es muy largo en comparación a “el sur”, puede adquirir un automóvil seminuevo, y por lo tanto no sentirse tan pobre aunque lo sea.
Y si la causa del fenómeno no es la que yo digo, entonces habrá que pensar un poco y recurrir a la lógica para preguntar : ¿Por qué el conductor debe pasar primero? Porque el peaton invade el espacio creado para los automóviles, se podría responder. Pero esto seria equivocado porque se estaría dando preferencia una parte de las fuciones en una ciudad.
Aunque, por otra parte, la psicología en la que se deja pasar primero al peaton no se hasta que punto no se deba también a cierta lastima inconsciente por parte del conductor hacia el primero: “espera, hay que dejar que cruce la calle el “pobre peaton”.

viernes, 25 de diciembre de 2009

NoConfundirElValorConElPrecio

Mi subjuntiva forma de responder a un planteamiento cotidiano-filosofico no proviene de cierta inseguridad, sino de la veloz contemplacion del mayor numero de posibilidades que me asaltan antes de hacerlo.

Asincronico

Recuerdo que el viaje de graduación de la secundaria; el que pudo haber sido el viaje mas divertido de toda mi existencia terrenal, porque no tenia tantos fantasmas indespegables como ahora, no lo hice; solo porque empece a sentir en “la disco” un avanzado sueño y me quise retirar a mi casa a las seis de la tarde. Ahora que recuerdo y me pongo a pensar un poco sobre eso, estoy seguro que alguien me drogo sin avisarme. Aun así me siento satisfecho con la decisión que tome. Creo que las mejores fiestas no se sincronizan con mi disposición para tomarlas; y eso me sienta bien. Por lo menos una minima parte de mi no va con la corriente…
Anoche mismo, en “noche buena”, que para mi todas las noches son buenas aunque sean malas, mientras todo el mundo se preparaba para dejar salir el mandril que trae dentro, yo terminaba de cenar y a eso de las nueve de la noche me acomodaba en mi antigua estancia para desconectarme; y en menos de media hora ya lo habia logrado. Después desperté varias veces a lo largo de la noche y era lo mismo: risas, gritos, botellas, música alta, cuetes, plomazos, etcétera, etcétera. Y yo no habia cambiado de parecer.

Total que me satisfice apartandome de la fiesta porque aunque dicen que estuvo espesa no me sentía como para ella. Total que ya me siento un poco mas reestablecido pensando en alinearme y ponerme al corriente… Aunque ahora sean ellos los que no esten en mi sintonia.

martes, 22 de diciembre de 2009

Vortex

Que facil es enrolarse en el vortex diario trayendo el cabello bien cepillado. Que facil seria darme todas esas vueltas y simular que no estoy sintiendo vertigo mientras pasan los minutos. Que facil solamente comprarme un carro y ponerme a manejar pensando en mis asuntos como lo hago. A veces me gusta ver y observar a los demas para creer que no soy tan egoísta; para creer que me importa algo mas que yo mismo… Quiero preocuparme un poco por el vagabundo y su frio que sentira en estos dias; en el señor al que se le cae el pelo; a la mujer que llora porque su marido la ignora; eso no me hace mejor pero me alivia un poco de mi policia y mi juez mental. No hay paz en las mentes incoformes, solo una guerra fria; tampoco traquilidad en las carnes desesperadas, solamente anestesias. El valium solo empeora las cosas, el orgasmo tranquiliza muy pasajeramente. Soy un pasajero...

Huyamos y siempre querramos huir de estos lugares. Todo el mundo quiere huir. Me ha tocado estar en viajes absurdos en los que la ciudad a la que se desea ir es mas fea y aburrida; en los que se gastara mas dienero que el que se gataria en una semanda drogandose, pero no importa, lo que importa es borrarse, “morirse por una semana” como lei por ahí… Ahora todo el mundo de vacaciones… ¡Mierda! ¿Porque los fantasmas no toman vacaciones? Por fin ha llegado el invierno: me empieza doler la garganta. Dias nublados en los que mi fisura pesimista frontal descansara… Por el momento se apaga la luz, la policia toca las sirenas, Gloomy Sunday suena en las bocinas y yo me meto el primer ibuprofeno del año.

IncansablesVueltas

En este momento no siento un especial desprecio ni tampoco cierto jubilo por esa “celebración” colectiva llamada Navidad. De no ser por la extraordinaria actividad que se ve en las calles ni la notaria. Se ha puesto de moda entre cierta gente el rechazo por la fecha: que si es una estrategia consumista, que si se vuelve una hipocresía generalizada, etc. Seguir tomando esa postura a cierta altura de la vida me parece algo infantil y pretensioso; en este momento salir con eso es mas repugnante que llenarse de jubilo por la llegada de estas fechas (aunque en realidad creo que ambas cosas son igualmente despreciables). Alguien dijo que no habia realidad, solo interpretaciones de los hechos. Tomar una actitud anti-navideña me parece algo ingenuo. Es cierto que todo eso causa vertigo, pero ¿porque no le darle una interpretación diferente a las cosas?; digo a quien le molesta que la casa este llena de comida, que le den regalos, y que el hermano, el primo, el amigo o el abuelo, reprima, por lo menos un dia, su descontento con uno debido a lo “especial” de las fechas. En mi caso por lo menos en estas fechas no hay mas de tres personas frente a mi y con eso es mas que suficiente; tal vez por eso no siento un rechazo demasiado agudo por estos dias. Creo que para las personas que tienen que aguantar al doble o triple de gente la cosa se pone mas difícil.

El punto es que en los ultimos dias me he zambullido total, deliberada, descarada y desvergonzadamente en todo lo que tenga que ver con las ridiculeces que implica el asunto; desde ayudar a poner el puto arbolito, intercambiar regalos, celebrar posadas, hasta pinches decir unas palabras frente a una multitud de gentes que apenas conozco. ¡Si, hice todo eso y que!... No me arrepiento aunque ya me da mas vergüenza y culpa el existir…
Tambien debo decir que ya no aguanto otra de esas cosas. No me fue nada mal, pero hubo un pequeño pero determinante detalle: en ninguno de esos eventos hubo bebida deshinibizadora. Y aunque la hubiera habido creo que no cambiaria las cosas.
¡Bueno, total! Que cada uno viva como quiera su Navidad. Yo en este momento no la defiendo ni la rechazo; me es casi indiferente; aunque soy tan malagradecido que bien que me atasco sus consecuencias. ¡¡Ay, que contradicción!!

viernes, 11 de diciembre de 2009

SinFotoOmientrasComiaPizza

Es cierto, tenia cara de drogadicto y creo que después de tomar la foto se volvio DJ, pero lo que si es seguro es que se suicido a los dos meses de congelar la imagen. Me refiero a Kevin Carter, ganador del Premio Pulitzer de fotografía 1994. Su foto es terrible y dice mucho pero tambien nos deja con muchas dudas. Se dice que realmente la niña no agonizaba sino que defecaba, que el fotografo se suicido por las drogas no por la culpa, que no aguanto la presion social y la continua pregunta de porque no habia hecho nada, que no actuo porque se les prohibia tocar a los enfermos por la transmisión de enfermedades, que de cualquier forma se moriria, etc. Puede que haya algo de verdad en la frase: “Una imagen dice mas que mil palabras”, pero yo pienso que deja muchas mas entre signos de interrogación. La idea es que solo el sabia la verdad completa y se la llevo al cajon.
Lo que me llama mas la atención en estos premios de fotografia -en lo que hay varias modalidades, pero en esta específicamente- es el egoismo de los fotografos y la morbosidad de la tematica. Pero ese egoismo no es solo de ellos, podriamos preguntarnos ¿Realmente el tipo que podia hacer? Habia miles de personas en esa situación. Lo unico que podia hacer era aprovechar la situación y hacerse famoso… ¿Qué hubieramos hecho nosotros? ¿se habra suicidado por la culpa? ¿Culpa de que?... ¿Qué debio haber hecho? ¿llevarse a la pequeña a vivir consigo? Es difícil decirlo y saber su situación. Dicen que solo ahuyento al buitre y se fue. La cosa es que el dolor ajeno o el propio es rentable. Si alguien quiere dotar de dinero a sus familiares que se suicide y se graba, algo sacara de eso. Yo no se si yo tendria disposición para el papel de fotografo de guerra, tal vez no, pero no me gustaria retratar morbosamente el instante de la muerte de otros. Es cierto que retrato perros atropellados pero hay mucha diferencia de ahí a lo otro. Creo que para eso hay que, ademas de haberse desensibilizado, estar algo enfermo; y muy enfermos tambien los que premian las fotos. Uno ve los Premios Pulitzer y casi todos tienen el mismo contenido de tragedia humana. No me imagino sintiendo una gran satisfacción por ganar un premio al haber fotografiado ese momento; tal vez algo asi sintio Kevin. No se, pero moralista no soy ni me puedo portar, en el mismo momento en que veia las fotografias Pulitzer comia la pizza que mas me gusta… ¿que mierda podria yo decir? De cualquier forma yo creo que todos hubieramos actuado exactamente igual que el fotografo, en base a lo poco o mucho que tenemos de ambiciosos. Moraleja: todos somos Kevin.¿Quien dijo no?
Por cierto, habia pegado la foto pero la quite.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Mi sonrisa se ha vuelto una mueca interior, un despertar en un invierno a las cuatro de la tarde con el reflejo del sol de una mesa pulida lastimandome la mirada. Es el momento del doble sentido, cuando las cosas empiezan a significar lo que hay detrás de ellas; eso me parece bien, el problema es que la nueva significación puede difícilmente ser comprobada. Las cosas no tienen comprobación, la musica no tiene comprobación, la luz no tiene comprobación… Nada se puede comprobar, ni siquiera la necesidad de hacerlo. Siempre me despierto a media noche pensando que hay algo mas en la oscuridad que la simple ausencia de luz. Siempre hay alguien cuando no hay nadie, y eso es lo que nos comprueba. Desde siempre he imaginado las notas estallando en colores y lloviendo por toda la extensión de la imagen que se me viene a la mente, y la cual me hace venirme al no-tiempo. Hoy otra vez el tiempo me arrebatara mis horas y yo tratare de alcanzarlo a traves del nudo en la garganta. Que todos los momentos se me vengan a este momento para tratar de escupirlos en las letras. Que mis pensamientos se vuelvan saliva. La saliva es el cadáver de los pensamientos. Mis neuronas-fetos encontraran su expulsion con la rueda del dia siguiente. Yo otra vez sentado en el autismo de este año.

jueves, 3 de diciembre de 2009

AcrossTheUniverse

Camino vibrando mi futuro y mis conexiones de los proximos minutos. Contemplo sereno la apariencia, me baño de mi, me lanzo a mi barranco sin termino; pero de repente me canso de ser yo, y me salgo de mi para ser una mujer rubia en su gran camioneta, paso su sedosa apariencia y su blanca maquina por mis brazos y mi espalda; después me convierto en el vendedor de Bon ice, la falta de su brazo es un bache negro en la blanca y clara sensación de mis brazos, su piel cansada de urbanidad me recuerda veranos lacerantes. Después de unos segundos en los que me abandono a ser los otros, regreso otra vez a mi, a ser el yo de esta idea que llamo “mi realidad”… Durante algunas calles me sondeo con rutinaria indiferencia: me canso de volver a mi y otra vez me subo a mi tren desplegante, siempre bajo el conjuro magico de “nada del hombre me es ajeno”… Entonces then, por las vias me encuentro a otro de esos bellos locos –me fascinan los locos vagabundos-, a ese sátiro rabioso peleando como siempre con cosas que el solo puede ver y que a mi me gustaria saber… Lo veo por unos segundos mientras trato de lanzar mi hilo conector para convertirme en el desde mi sensación, pero se ve cortada mi magia por un auto que pasa a cincuenta millas por hora frente a un metro de mi. Sigo avanzando sabiendo que me he perdido la aventura. Un loco combatiendo el vacio, yo mirando, sonriendo y gozando del bello espectáculo, y los locos de lo carros mirandome intrigados… De repente pienso que esta ciudad de segunda es un bello primer segundo mundo; la imagen de una bella mujer con cabello largo subiendo a un auto seminuevo y lleno de polvo se me viene a la cabeza. Otra vez de repente pienso en la primera fisura del tiempo en mi frente, en la resaca de la musica electronica, su efecto en mi forma de vida y en su frivolo movimiento. Continuo asi avanzando con mis dos ruedas mientras cambio a mi programa de ansiedad basica, la fisura de mi frente se hace tridimensional y detrás de ella suena una cancion de protesta contra el tiempo…

domingo, 29 de noviembre de 2009

Venenum

Tarde de domingo en la que invoco a la corta eternidad que me ha tocado; tarde de domingo en la que decidi traer a este rincon todos los dias pasados que he podido evocar, momentos contrastados como la musica que sale ahora mismo de esta maquina y la musica del hombre abandonado enfrente de esta casa. Es bellamente simbólico que me duela un hueso con este frio que empieza a desdoblarse… en este invierno de un dia. Ya no quiero parpadear de repente, me sorprendo con esa noticia como con la de mis intolerancias, porque en las noches a no se que hora me asalta un verdadero vacio, no un vacio de palabra como la mayor parte del tiempo; un vacio que se salio un dia de la maquina y me desperto en la madrugada, me extendio la cuenta y no me dejo entrar de nuevo a mi sueño. Un vacio devorador de sueños. Hoyos negros subiendose a mis crepusculares domingos, hoyos negros de repeticiones insensibles; hoyos negros que me provocan un terror el parpadear… Comprare gotas lubricantes y algun artefacto para que me mantengan sin parpadear durante mucho tiempo, mientras busco al tiempo y arreglo las cosas con el. No quiero mas estrellas muertas en medio de la noche. Mi fantasma-yo me espera insobornablemente por las noches en este rincón… Tonto grave dijo la maquina, tonto necio digo yo.
Deje que me asaltaran en el camino hacia la playa en esos dias en los que aun no moria la estrella madre de mi agujero negro, esos yonquis probablemente se llevaron mas que mi mochila y un billete de tres numeros. Ahora quisiera que alguien me robara otras cifras que ellos no se pudieron llevar. El ladron se llevo una joya maldita… eso no paso en mi caso. “El veneno siempre se encuentra en el extremo”.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Lunes

He descubierto que me volvi alergico a los perfumes e intolerante a la lactosa (se llena mi lista); antes no lo era, no se si eso se adquiere con el tiempo o ya se nace asi, no lo pienso investigar, pero me acuerdo que antes no era sucedia asi. Aunque en cierta manera es algo natural; siempre he criticado a los hombres que usan perfume, se me hace un acto totalmente innecesario, una vanidad mas femenina; ademas de que pienso que un perfume proyecta un olor agradable, cosa que contradice a la persona que lo porta; desde el desprecio que tengo hacia mi projimo, el perfume es una falsedad. Traigo una indolencia generalizada, es cierto, pero en lo personal me crearia algo de culpa gastar cien dolares en un perfume sabiendo que en otro lugar con ese dinero se alimentaria mas de una persona que no puede porque no los tiene (si yo leyera esto que escribo ya me estaria dando asco; y me da, pero no tanto; a nadie le da asco hasta el vomito su propio residuo). La cosa es que pienso que es una forma de protesta de mi cuerpo hacia lo que no me va por naturaleza (ay, ahora hasta soy un noble nato…). Nunca me he comprado un perfume, ni espero hacerlo, la unica vez que pense en comprarlo fue porque encontraba algo mas que un buen aroma en el, pero no hizo falta porque me lo regalaron. En cierta forma me gusta eso del cambio, pero llega a ser insoportable el estornudeo.
En cuanto a la leche, tambien me causa malestar; sera porque he dejado de consumirla por mucho tiempo, tal vez. Pienso que tambien es porque es un alimento infantil, uno la asocia con lo infantil, y como ya no me piden credencial desde hace años para entrar a los bares, creo que ya no va mucho conmigo, algo mas que mi cabeza lo sabe. Solo espero que mis intolerancias sean proporcionales a nuevas tolerancia; de lo contrario ya empiezo tener fundamentos directos para materializar mi pesimismo.

lunes, 2 de noviembre de 2009

NoMercy

El dia tiene una musica de fondo psicotica, paranoica y desesperada para mi; me hace correr por el dia, andar volteando a todos lados buscando a mi enemigo, a ese fantasma del que trato de huir pero que me sigue alcanzando; se que lo perdere al final, me sobrepondre a el pero por ahora esta musica transitoria me agita la respiración y me sube el pulso. Salgo al boulevard y lo siento por todos lados pero no lo puedo ver; corro hasta subir mi percusión a mas de cien por minuto y aun anda tras de mi: la persecución percusiona perturbando mi permutación. La incesante irritacion de mi ojo derecho es la prueba de ello. Me persigue mi yo-espectro pero ahora ya no tiene nada seguro, hay una tendencia en todo y la de ahora es desaparecer por un tiempo a mi sombra, no ocultandome en una sombra mas profunda sino trayendo la hora donde ella no es posible que exista: el medio dia. “Lebensraum”, conquista del este-yo, mas espacio vital hacia dentro y hacia afuera, por ahora el espectro toca su musica… voy por ti, tu-yo; conozco tu plan de guerra y tu conoces el mio, vamos por la pelea cuerpo a puerco. ¡Aquí vamos!

viernes, 30 de octubre de 2009

Dance

Yo no se bailar, pero es una de las cosas que mas me gustan en la vida; aunque sea una de las que menos practico. Siendo racionalista creo que es una de las grandes reminiscencias positivas que tenemos. A veces creo que tengo cierto potencial para mover el bote pero no ha habido oportunidad para desarrollarlo, aun asi, no estoy muy muy interesado en eso; prefiero los movimientos torpes y descompuestos pero espontaneos. Aunque pensandolo bien si me gustaria la tecnica. Lo espontaneo me gsuta porque me lleva a una especie de delirio, me gustan esas danzas en donde un hombre entra en trance y baila con los espiritus de no se que energias, donde parece poseido y no es su voluntad lo que lo mueve sino algo mas que baila por el. Al bailar uno se libera mas o menos; yo creo que es por eso que los antros se llenan los fines de semana, porque en cierta forma dejamos a nuestros cuerpos ser ellos mismos: al carajo con la cabeza por unos momentos; bailar, bailar, evadir, ascender y olvidar; dejar al cuerpo hablar, cantar, recomunicarse y vivir… dejarlo ser!
He visto a hombres y mujeres bailando solo por seguir la corriente de los demas, sin sentir realmente la musica: amigos retirense, es penoso… ¿Lo he hecho yo? Si, muy levemente y no pienso repetirlo, por eso lo digo. Por otra parte, si me preguntan, una cosa es cierta, me gusta mas bailar solo; no es que no me guste bailar con alguien (con Quesita espero bailar pronto), pero solo, uno puede hacer lo que se le venga en gana, y como regularmente a mi lo que me viene en gana es medio raro, prefiero hacerlo a solas para que me mande con el loquero.

Lo que no he realizado todavía y que quiero hacer, se deriba de un titulo cliché de cancion, pero que apuesto que casi nadie ha hecho: bailar (solo) en la obscuridad, esa si que seria mi danza. Espero realizarlo en la primera oportunidad. Apagad las luces mozuelos que ahi vienen los espiritus a armonizarse con mis movimientos. Evacuad la zona que el ambiente se cargara de densidad y energias sobrenaturales. Cerrad una puerta, abrid la otra y que empiece la musica.

martes, 20 de octubre de 2009

Palabras

Hay palabras que uno usa pero que no tienen significado realmente, son simplemente sonidos que llenan huecos en oraciones, puentes entre una otras que tal vez tengan algo de significado, palabras-conjunciones que solo sirven para dar a entender mejor una frase. Hay palabras que no significan nada para nosotros, porque su sentido no tiene fundamento en nuestras vidas, no hay un azul en nuestras vidas aunque conozcamos la palabra, aunque la podamos repetir mil veces. Tal vez lo mas cercano que podria haber entre ellas y nosotros podria ser una relacion antitetica. Pensando en todas las palabras que uno dice y que no fundamenta me pregunto: ¿como pueden haber palabras con significado en una vida sin significado? Creo que la vacuidad en las palabras tiene que ver con el vacio de uno mismo:? De repente uno se puede descubrir con miles de palabras que pronuncia y que carecen de un significado real porque uno esta alejado de el objeto al que denominan.
Hay dos formas en que las palabras pueden no ser significativas para nosotros: la primera es por perdida del concepto debido a un alejamiento, una atrofia en la relacion; y la segunda es porque el significado nunca fue adquirido. La primera forma puede ser como cuando yo digo “cielo”, hacerlo tiene significado y una carga psicologica o emocional, pero cuando la repito constantemente me voy alejando de esa carga, va perdiendo su efecto y termina por no provocar en mi ninguna reaccion, se conviente en un sonido sin significado. La segunda forma es como cuando digo “extraterrestre”, para mi no hay ninguna carga psicologica o emocional, no tiene nada que ver conmigo ese sustantivo, no significa nada.
Entonces la vacuidad en las palabras da una falta de significado en lo que decimos, una inexistencia de lo que decimos y una falta de significatividad en nuestra vida. Me gustaria saber cuantas palabras vacias manejo a diario, cuantas pueden llegar a perder su sentido… Prefiero no hablar.

jueves, 8 de octubre de 2009

Fachenda

Siempre hago o pienso cosas sin darme cuenta, lo he hecho toda la vida, y creo que todos lo hacemos, pero en mi pasa mas porque me doy cuenta de eso (lo mio) y no de lo de los de-mas. Por ejemplo, no me habia dado cuenta hasta hoy de lo que pasaba por mi cabeza cada vez que miro una foto; y aunque no lo puedo decir claramente porque mi inconsciente a veces me impide verbalizar lo que le pasa y solo arroja la idea como una ligera sugerencia, me doy cuenta que al ver una foto cualquiera me pregunto que es lo que piensa la gente. Personalmente me caga tomarme fotos, va contra mi naturaleza un tanto introvertida, y a veces cuando lo hago, la espera del “flash” es hiperpinche incomoda. No me sale la sonrisa natural, no es que mi actitud ante el mundo no tenga dentro de si una sonrisa, pero no la tiene por lo menos en el momento de tomarme una foto. Uno sonrie ante la camara por compulsión, por presion social o porque como en mi caso, se siente uno medio tonto. Como no me gusta fingir las sonrisas, porque soy muy malo para mentir y sobre todo para que esconder una mentira (mi expresión me delata encabronadamente), en el momento en el que me van a tomar una foto, solo o acompañado, trato de pensar en algo agradable o gracioso para ayudarme, porque si no, me da asco ver la falsedad de una sonrisa y sobre todo en mi.

Pero a lo que iba, era a pensar en letras en lo que piensa la gente cuando se toma una foto. Yo, en lo particular, ese es uno de los momentos en que nunca he sabido en que pienso, yo pienso que los demas no piensan en nada tampoco, es un momento de suspensión esxistencial, como un domingo en la noche (ahí voy con mis existencialadas)… Si, la cosa es que pienso que cuando te tomas una foto reflejas una parte de tu actitud ante las cosas…

martes, 29 de septiembre de 2009

Maquilladas

Estoy de acuerdo con el vejete argentino ese de Feinmann cuando dice “…a la mayoria de los que escriben blogs, un buen jefe de redaccion les daria una patada por el culo por la pesima prosa que tienen…” Y aunque este ruco se me hace bien amarguetas y tira shit contra todo, me simpatiza (como no, si me explica con bolitas y palitos a algunos pensadores chidos) aunque por la patada en el culo, según su idea, no podria yo estar escribiendo esto, sentado. Pero pues por otra parte el vejete se clava mucho en la textura y se toma demasiado en serio las cosas… El “pelotudo” que abre un blog tiene que tener en cuenta que no es, ni muy probablemente tampoco, sera escritor; porque si lo fuera, escribiria no en el blog sino que sus escritos estarian en libros. Asi que pues casi absolutamente todos los blogs son para decir pendejadas, y si no, entonces para ser feliz pensando que se escribe algo chingon ignorando que se escriben puras pendejadas... Creo que lo que hacen las personas mas sensatas es estar conscientes de que para eso es y lo hacen deliberadamente, aunque a veces haya palurdos, como luego a mi me pasa, que quieren escribir con cierta gravedad, pero pus ¿que le va a hacer uno, si tambien tiene sus aficioncitas? Es como si a una mujer que esta re bien feita le dijeran que no se maquille ni se ponga sus bellos y costosos trapos encima, porque no importa como se pinte o se vista, seguira viendose mostrita. No pus no… O como si le dijeran a México que mejor ni mande gente a las olimpiadas porque nomas van a dar lastima y no van a ganar ningun oro… ¡verda que no! Entonces, aunque el ruco me cae bien, a pesar de su histeria debida seguramente a su impotencia sexual, no estoy de acuerdo con el. Que no sea elitista y deje a todos que tengan su blogsito y traten de encontrar la iluminación y la felicidad a traves de el. Que los feitos se sigan tomando fotos, que los brutos sigan llendo a las universidades y que la democracia siga reinando en nuestro bellamente maquillado pais… Que viva Barney.

viernes, 11 de septiembre de 2009

MiMundito

Me empiezo a curar un poco de la abstinencia internetosa, volviendome a “colocar” en el... ¿Sera mi destino continuar “desconectado” por siempre? Extraña cosa, sin internet me siento como encerrado, aislado, preso en la desinformacion enajenada; imaginémonos que de repente ya no hubiera internet; yo por lo menos me pondría mas neurotico que de costumbre…
Aahh! Abro una pagina, la escoria responde y siento como si me estuviera metiendo un jalon que me hacia falta hace tiempo… Me conecto a la red, brota mi vena; responde la conexión: el polvo se diluye con el alcohol; se abre la pagina... ¡el aceite mentra por todas partes!, mis ojos se nublan, la cabeza rueda hacia atrás, mi boca abierta babeante, el glorioso rictus de extasis, me subo… a la irrealidad. ¡Ya estoy conectado otra vez!, la diferencia es que ahora la “conecte” no es una anciana de sesenta con los ojos rojos llenos de suspicacia, sino una adolescente blanca con el cabello oxigenado, de blusa roja y gorra azul con arcos amarillos, que me da las gracias junto con el cambio y que después dice “siguiente”… “Currently conected to…” Voy cayendo, me sorprendo fascinado por el mundito que aparece en la esquina inferior derecha de mi maquina… ¡Me sorprendo adicto al mundito! ¡A mi mundito!

martes, 1 de septiembre de 2009

UnDiaEnLaVida

Traigo los ojos rojos y la energia oblicua; no gracias a la hierba prohibida, sino a la somnolencia porque toda la noche me la perturbo un fucking mosquito… Mas bien un puto mosco (no merece el diminutivo cariñoso) que no me dejo dormir. Toda la noche estuvo hambriento, deseoso de chupar una gotita de mi sangre, me merodeaba y esperaba a que me durmiera, y cuando me creia dormido se acercaba zumbando y zumbando hacia la zona de mi cabeza y se posaba el muy desgraciado en mi pellejo, pero yo de un manotazo le trataba de dar muerte; obnubilante y apendejado me defendia cuando escuchaba zumbar su lujuria por mis oidos. No me podia cubrir con nada porque asi menos hubiera podido dormir por el calor, asi que trataba de dormir y al mismo tiempo la ansiedad no me dejaba. Cerraba los ojos y aunque tenia sueño, no lograba desconectarme por la idea de que me chupara; me levantaba, prendia la luz, buscaba al insignificante ser y no lo encontraba; me volvia a acostar pero ¡no me podia cubrir!, la sabana mas ligera resultaba insoportable… Me desespere, me frustre, me encabrone, me canse; y entonces ya casi impotente ¡pensé dejarme chupar! ¡Dejarme chupar!... ¡Pero no! Era como una microviolacion y si no me defendia era como aceptarla, asi que decidi agotar mis ultimas fuerzas de la madrugada luchando, pasara lo que pasara. En un estado obnubilante y desesperado como en el que me encontraba, ese malparido cobro un estatus de enemigo mortal. No me importaba no dormir un minuto, ¡no me iba a dejar chupar!...

Ya no recuerdo en que momento me dormi, solo desperté a las siete de la mañana con los ojos ardientes y la cabeza tambien ardorosa. Me quede un momento mirando hacia el techo para tratar de incorporarme después; inmediatamente me acorde de mi enemigo y me puse a explorar avidamente mi piel para buscar la huella de su crimen… ¡No habia nada!; por ninguna parte sentia comezon ni tenia un granito ni nada; me llene de alegria no sin pensar en que habia pasado. Tal vez lo mate con uno de esos manotazos inconscientes, tal vez se canso y se fue, o se durmió antes que yo; no se. La cuestion es que venci al nefando hemofago; aunque… he estado sintiendo un ligero cosquilleo en un lado del cuello desde la mañana... no creo que... ¡Esperad! ¡Por aquí siento algo!... No creo que... ¡¡¿Que es esto?!! ¡Shit!... ¡¿Es un…?!...

martes, 25 de agosto de 2009

Myone

Mi levedad es el Super-Nintendo que nunca tuve; solo que ahora la figura de autoridad que me increpa por viciar mi tiempo con el, no es quien paga la luz con la que el juego se mantiene encendido y yo delirante; sino una region de mi cerebro y mi incipiente moral de mas de un cuarto de siglo: Super-Nitendo vs. Editorial Porrua… Mi levedad es una risa pirateada a un drogadicto con el ego patologizado; un sonido cool después de pronunciar una estupidez. Mi levedad es la copia de un comercial americano, de una película inglesa y de una cancion alemana: mi levedad es internacional. Mi levedad no es insoportable, porque es la comodidad de un sillon, un buen ventilador y un carton de desencantamiento en el freezer. Mi levedad se empieza a congelar.
Mi levedad me habita por dias enteros, me vuelve bipersonal, ultramascara, multifalso. Mi levedad is cool, porque siempre esta en el freezer. Mi levedad empieza a concentrarse en mi respiración agitada. Mi levedad me hace una mueca. Mi levedad empieza a asomar su densidad… Mi levedad es una puta enamorada de mi desde hace años, y yo de ella desde siempre.

viernes, 21 de agosto de 2009

MaBaker

Las calafias zumbando mi rutina, la tambora moviendose en las caderas adolescentes de la cinco y diez. Ma Baker desnudo improvisando unas palabras frente a mi edificio, junto al sonido metalico el carrito de milanesa… Las notas resonando y resucitando el presente eterno de mis ciclos. Me empiezo a enamorar del loco iracundo que vaga por mis rutinarias banquetas, su rostro lleno de freneticos pliegues fascina a mi cerebro... ¡Yo voy contigo, bello maniatico!!
Al final tambien me enamore de las calafias y de su sudor sinaloense, pero prefiero al loco; aunque todos ellos al final son mas delirantes///… De repente… ¡Surprise!... Soy yo, la desesperación, ¿me permites atorarme en tu garganta?... Otra vez una vez mas, a buscar algo con que embriagarse… Mis ojos han aumentado de tamaño, las influencias peleando en mi cabeza; la meta de cada una de ellas es llegar en este momento hasta la punta de mis dedos. Demasiados rostros, siempre han sido demasiados para mi, es por eso que cada uno se convierte en una masa y en un objeto para ser usado. Todos usandonos a todos, una bella sinfonia utiltaria de television. Yo quiero usarlos a todos… por aquí una ventana que da a una pared para cuando haga falta… por alla un sapo, por aquel lado una esponja, del otro lado una bolsa, un hoyo, una punto, una nada; por aquí dentro… Mejor volver a bailar con Ma Baker, que fue interrumpido por sus letras. Mejor volverse a dormir un poco hasta que la cancion termine.

martes, 18 de agosto de 2009

Letargo

A mi no me gustan los tatuajes, posiblemente verlos una que otra vez; pero no me rayaria la piel aunque fuera con el tatoo mas cool del mundo. En las mujeres me gustan menos aun, prefiero una piel lisa, que ella hable por si misma si ningun dibujito sobre ella. Será porque en mi o en otra persona me aburriria siempre mirando la misma imagen, llega a ser inexpresivo el dibujo. Mientras son nuevas, las cosas son divertidas o interesantes, pero siempre pierden el interes cuando uno las hace o ve a diario. Whatever… solo queria teclear algo.

sábado, 8 de agosto de 2009

Deliroso

En algunos momentos solo quiero música, no quiero ver nada, ni oler, ni tocar, ni saborear
nada, solo música…
Yo pienso…
Música es el mejor medio en el que un individuo puede expresar su existencia, una existencia. Es la abstracción mas sublime. La música desenvuelve la mitad de un continente en una pieza, colorea el mar en dos notas y hace latir el corazón de un muerto en una... La música siempre. Existencia autentica de lo que no existe; creo que nada mas puede expresar la in-existencia que la música. Tal vez podamos pensar en otros mundos, imaginarlos a través de las palabras o de las imágenes, pero solo con la música podemos sentirlos de una manera mucho mas plena e intensa, emocionalmente podría decir, ¡absoluta!
Yo monto la música, es una fortuna, tal vez mis oídos no sean decodificadores cósmicos de gran nivel, pero puedo montarme en ella a veces un poco; y sentir algo mas de lo que esta fuera de mi. Gran parte de la vida me he preguntado que se sentirá ser otro, y me doy cuenta que solo hay una manera saberlo… ¡escuchar dos notas tocadas por el!

En algunos momentos solo quiero música, no quiero ver nada, ni oler, ni tocar, ni saborear nada, solo música… ¿Que mas?

miércoles, 5 de agosto de 2009

AmiDoctora

No se que tanto sea mi pensamiento magico o que tanto es que yo mismo no estoy bien, pero desde que te fuiste y aun antes de que te fueras las cosas se empezaron a descomponer, las cosas materiales y las otras… Se descompuso mi telefono, se descompuso mi reloj, se descompuso la plancha, se descompuso mi tiempo dichoso. Se descompuso el clima y el fin de semana; yo mismo me descompuse la noche pasada, se me hizo mas lenta la tarde y se descompuso su color. Se descompuso la musica, mi domicilio y mis manos. Se descompusieron mis manos y mi lengua. Se me descompusieron las palabras y nuestra proximidad…
Me descompuse y tengo que caminar descompuesto acordandome de lo bien que caminaba tomado de tu mano. Se descompuso la playa y todos los carros en los que me subo, la gente y la comida. Me descompuse un tanto yo y mis ojos un poco porque de vez en cuando se quieren deshacer, se me descompuso un poco la garganta y un poco el corazon, se me descompuso la respiración porque me falta un poco de repente, se me descompuso, muchacha, se me descompusieron muchas cosas que funcionaban tan bien cuando andabas por aquí…

miércoles, 29 de julio de 2009

Q

Se han llevado mi queso los deseos de queso.

viernes, 24 de julio de 2009

DelSabadoPasado

Aunque ya lo disfruto muy opacadamente, hoy ire a tomarme algo, demasiado tal vez, en tu salud… No te llamare a altas horas, como acostumbro, porque seria muy breve y solo te despertaria; pero seguramente mientras duermes yo estare acordandome de ti. En este momento, aquí, la musica es lenta y se escucha muy vacio el lugar; aunque siempre ha estado vacio, no se sentia asi… No creo ir a donde, nuestro primer contacto fue con un “Tu eres muy bonita”, ahora si que me azotaria con la botella. Por el momento solo salud… ¡Salud, Por nosotros! ¡Salud, por la intensidad desbordada del primer beso!

viernes, 10 de julio de 2009

VidaDePerro

Joaquin es un French Poodle que vive vagabundeando lastimosamente en las calles, cerca de donde yo vivo. Es uno de los tantos perros de por mi casa que un dia se salio o se escapo de su hogar en busca de un poco de libertad y aventura, pero que se perdio y termino siendo callejero. El nunca se espero el tipo de vida que llevaria al cruzar el umbral de su puerta… Y todo porque a algun niño se le olvido cerrarla, porque no lo ataron bien, o porque se les salio del carro mientras sus amos andaban fuera de casa. Al principio, como con todos esos perritos pasa, sus dueños seguramente pusieron uno de esos anuncios que pegan en los arboles del parque, y que causan gracia porque dicen cosas como “Su familia lo busca” o “Te extrañamos”, y después, abajo de la recompensa, aparece una foto de la mascotita sentada, con la lengua de fuera, sobre un sillon o sobre una cama. Las recompensas casi siempre son muy esacasas, pero la familia cree que en caso de que alguien lo encuentre y lo identifique, lo entregara mas bien por consideración del pesar que causa su ausencia, que por la recompensa misma.
Con Joaquin no fue la excepcion, lo mas seguro. Yo lo vi cuando recien se habia escapado; me di cuenta que era asi porque andaba limpiecito, bien blanco y todo agitado, como loquito de un lugar para otro. La primera vez que lo mire, trataba de cruzar una calle, volteaba todo confundido hacia todas partes y los carros lo asustaban, el pobrecito no sabia que hacer. Pense que se iba a cruzar desaforadamente y que lo atropellarian, pero afortunadamente desistio en cruzarla y se metio a un callejón de terraceria donde no pasaban mas que uno que otro trailer que descargaba mercancía para un centro comercial.
Por un momento me cruzo por la mente ir y agarrarlo, probablemente para buscar algun anuncio donde supiera sobre su recompensa, o nada mas para llevarlo a un lugar mas seguro y que no lo fueran a atropellar; fugazmente tuve la idea de quedarmelo, pero sabia que me resultaria un estorbo, ademas de que pense que un perro asi no iba conmigo.
Pasaron unos dias y para sorpresa mia, lo vi por el mismo callejón; mas flaquito y mugroso, vi que andaba husmeando un envase de soda que alguien habia tirado por el callejón y supuse que tenia sed. Pense en darle agua, pero supuse que ya se las arreglaría el mismo para encontrarla. Lo que me sorprendio fue encontrarlo todavía en estado de calle… ¿Cómo es que nadie se lo habia llevado, si al principio se veia re bonito? Supuse, y después lo comprobe, que era bien paranoiquito y que era difícil atraparlo, por lo que la gente se daba por vencida y ya no lo intentaba agarrar. El pobre infeliz no sabia cual era la realidad, mejor se hubiera dejado coger, un perrito asi seguramente encontraria un buen hogar, la gente se deja guiar por las apariencias y a Joaquin no le faltaba carisma para ganar la simpatia de los demas. Ahora iba a ser mas difícil que alguien quisiera llevarselo, ya andaba mugrosito y apestoso por andarse metiendo a los contenedores de basura del centro comercial.

Han pasado como tres meses desde que lo vi por primera vez. Ayer me lo encontre de regreso a mi casa, andaba husmeando la llanta de un carro, me vio y me siguió con la mirada por si le ofrecia algo que comer. La gente que pasa, que viene del centro comercial, se compadece de Joaquin y le tira cosas para que se las coma; pero a el, hasta eso, no le gusta cualquier cosa, no ha sido facil para el la transición de mascota burguesa a perrito vagabundo, por lo cual la gente luego se enoja y algunos exclaman cosas como “pinchi perro”; pero Joaquin, cuando ve que ya no hay otra cosa que comer, empieza a meterse lo que le dieron, sin muchas ganas.
A mi me sigue dando lastima porque se ve bien indefenso y luego cuando otros perros callejeros lo encuentran comiendo algo, que la gente le dio, le hacen saber que la regla de la calle es el compartir, no sin antes darle sus revolcadita al pobre.
Por las noches se queda debajo de mi domicilio y algunas veces, mientras salgo a fumar, se me queda viendo para ver si le doy algo de comer; yo a veces le regalo desperdicios, pero pues a veces no se los come. El pobrecito se me queda viendo y me da ternura, pero no lo acaricio porque es bien suspicaz y ademas porque anda re mugroso y huele mal, el infeliz. ¡Ay, Joaquin, pobre de ti! mejor no te hubieras escapado, ahora si que llevas vida de perro. ¡Pobre Joaquinsito!

martes, 7 de julio de 2009

VotenseALa

Lo confieso, pensaba votar como lo hace cualquier persona normal. Me dirigi a la asquerosa casilla, entregue, no sin repugnancia, mi credencial, me buscaron –tuve una sensación de miedo saber que estaban todos mis datos en el gobierno-, me encontraron, le pusieron un sellito a mi credencial de la hoja y me dieron la papeleta con los nombres de los partidos y los nombres de los politicos por los que podia votar. Ya me fui para la “casilla” y lo enfrente.
Vi todos los nombres, tenia la idea por quien iba a votar, pero queria mirar todo. Tenia pensado hacerlo, no queria anular mi voto por la cuestion esa de que la mayoria de los que anulan su voto son de izquierda y por lo tanto dejan a los que votan por la derecha ser la mayoria, no la combaten anulandolo; por esa razon si iba a votar, para luchar contra la compulsión derechosa. Pero…. ¡No pude! Un asco me ataco de repente, y tache toda la hoja. La hubiera roto, escupido, meado y hasta cagado… lo hice en mi pensamiento, pero fui demasiado puto en la practica y no lo hice. No me satisfizo ese acto, reprimi lo que realmente queria hacer… Al terminar me descubri de la cortinilla de la casilla y fui por mi credencial. Una doña me puso con desgano la tinta esa en el dedo pulgar, que por cierto, ya se borra fácilmente, y me fui con el displacer de haber participado en la politica de este maldito pais.
Un dia después me entero que el PRI arraso… Pendejos, como si nomas hubiera dos partidos. Iba a votar por alguno no porque le creyera, sino porque como dice un viejo loco que frecuento: “que cambien las cosas o que de plano de una vez nos lleve completamente la changada”. Asi que esa era la intencion. No le creo a ningun pendejo, politico o no, y mucho muy muy pinche menos, quiero o deseo que un pendejo me represente. A la otra por lo menos la escupo…

martes, 23 de junio de 2009

QuesoAndMaruchan

Queso dijo: Maruchan, “sopa del diablo”… Tenía razón. Y es que no es solo porque “es todas las malas comidas en una sola” sino porque represento mi ceder ante su tentación maldita, y que me hizo atascármela lujuriosamente esta tarde, y ahora me crea un chingo de culpa y malestar en la panza y unas agruras marca lloraras. Maruchan desalmada, porque te vi en el “Gigante”, Soriana o como se llame ese pínche centro comercial. Si ya habia comprado una comida sana que prepararía llegando a casa; aunque me tarde caminando, al llegar a mi casita todavia tenia la intencion de hacerla; nomás que pensé que me daría weba prepararla y como tenia un chingo de hambre se me hizo facil. ¡Ah, funesta Maruchan! Me engatusaste… ¡Mueran todas las Maruchanes del mundo! Ahora te saldras de mi hasta dentro de un mes !Fuck foquin Maruchan!

DeLaCh

Nunca he tenido uno de esos dias en que “todo te sale mal”, me caga esa frase y pienso que es una mamada; a todos nos va mal en un dia, pero no en todo. Pero si he observado como, para restaurar el equilibrio universal, nacional, municipal o incluso hasta grupal; hay dias, no consecutivos, en los que las cosas te salen mal. Regularmente, o mas bien, afortunadamente, no identifico ese tipo de dias sino hasta que estan a punto de terminar.
Pienso que hay cierta cantidad de dicha que el universo tiene reservada para los seres humanos, y que se reparte entre la mayoria en diferentes tiempos, o sea que nos vamos turnando para recibirla. Por ejemplo, me he dado cuenta, que entre el grupo de “sinonimos” con los que un sujeto se relaciona, siempre hay una cierta cantidad de buenaventura que se mantiene entre ellos. Alguno tiene mujer, trabajo, dinero y le va bien; mientras que al otro le va medio de la chingada. Pero después de cierto tiempo las cosas se invierten. El uno releva al ortro para recibir la dicha (Dh) que le toca. Osea que cantidad de dicha en un grupo se mantiene, solo que se va alternando en diferentes individuos a traves del tiempo.

Lo anterior es en el caso de un grupo, pero no necesariamente tiene que ser en un grupo, sino, como dije, puede ser en un numero mas grande de personas como en una ciudad. Y en ese caso podria ser que la Dh no se reparta sino en individuos aislados que no guardan una relacion personal entre ellos, o sea, que no se conozcan y no formen un grupo, y por lo tanto, podrian aparecer grupos de individuos enteros a los que les va, en cierto periodo de tiempo, de la chingada.
Otra modalidad de mi ley de la repartición metafisica de la Dh, es que la repartición pudiera no ser en una forma equitativa a lo largo de la vida de todos los individuos, sino que se repartiera en forma completamente desigual, de forma que mientras algunos tuvieran bastante Dh durante su vida, otros no tuvieran nada.
Seguramente la forma en que se reparte debe consistir en todas las anteriores y todas las que se puedan imaginar. De igual manera la chingada (Ch) debe repartirse asi. Solo que en el caso de esta, debe haber una mayor reserva que la Dh, por lo que a es mas probable que cuando despiertes un dia, te vaya mas de la chingada que bien.
En mi caso, cuando me toca la parte de la Ch que me corresponde, casi nunca me doy cuenta al principo, pero tengo la ventaja que he observado que en mi esta distribuida de manera no equilibrada, sino que a veces en un pequeño rato me va muy de la chingada, y yo recargo mas esa energia contribuyendo con mi pesimismo extremo, pero como dije, afortunadamente, me doy cuenta, cuando sucede asi, de inmediato porque es muy obvio cuando se da un dia de esos, entonces rapidamente me predispongo para aguantar vara con estoicismo y no me causa gran problema. A veces hasta soy medio morboso y como estoy seguro que lo proximo que sucedera sera adverso, lo espero con emocion.
Como conclusión a mi gran teoria, que yo mismo compruebo y que valido universalmente (y el que no este de acuerdo que chingue a su madre), doy un mensaje de amor que reza mas o menos asi: “No seais putos; y si no os quejais cuando teneis a la nena entre los brazos, tampoco lo hagais cuando os de una patada por el culo”... !He dicho!

viernes, 19 de junio de 2009

JesusSon

Cuando todo empieza fluir
pienso que soy como Dios...

'Cause when the smack begins to flow
Then I really don't care anymore
Ah, when the heroin is in my blood
And that blood is in my head
Then thank God that I'm as good as dead
Then thank your God that I'm not aware
And thank God that I just don't care
And I guess I just don't know
And I guess I just don't know

VideoKilledTheRadioStar

Los grandes son grandes porque traen las palabras pegadas al cuerpo, al culo, al alma! Los demas... Ni siquiera mencionarlos. 456798'0¿
El punk me cura, es uno de mis mejores antiantidotos. El punk (verdadero) es de las ultimas creencias del ser humano en el ser humano… Si no fuiste punk a tus seventeen no kreo ke logres mucho. “Punk is dead”… Everybody knows it! Pero anyway, es lo ke es. Punk es la ultima desgraciada degeneracion del revolucionario. Punks de boutique: todo esta perdido. Si no te gusta el buen punk, you are fucked amigo; mas de lo ke regularmente estas: stupid pendejo!.. (Aiam too, bro… ¡Give me a five!)

miércoles, 10 de junio de 2009

Playin

Conozco una forma de hacer que las palabras pierdan su sentido y su significado: leer cosas superfluas, como por ejemplo varios blogs, en un mismo rato. De por si que las palabras, se sabe, no guardan una relacion directa con el objeto, o sea, que son arbitrarias (¡ay, que culto soy!), y aparte uno se pone a escribir o a leer como pinche loco, pues todo lo que se lee se vuelve vacio (de contenido, ¿de que mas?). Es una lastima pero es lo que pasa. Lo mismo debe pasar con todo lo demas. Pierde su peso cualquier cosa al ser repetida muchas veces. En una de esas hipotesis brillantes que se me ocurren de vez en cuando he pensado que “la continua exposición de un mismo estimulo en un organo, tiene como consecuencia una reduccion de la sensación, proporcional al numero de repeticiones de ese estimulo, sobre dicho organo” Hipótesis que se comprueba con lo que yo mismo afirmo y por lo tanto se valida. La consecuencia resultante de la validez de esa hipótesis, o sea, la implicación que tiene, en la praxis universal, es que la cotidianeidad nos apendeja mas y nos muere cada dia que pasa.

Pero, regresando a la vacuidad de la que se llenan las palabras después de leer el tercer blog, me doy cuenta de que algunos animales no entienden eso al ponerse a escribir y abusan de las palabras en forma bestial. Rebuscan desde las palabras mas extravagantes del diccionario hasta las mas prosaicas de su cerebro. El contenido no les interesa en lo mas minimo, ejercitan su vocabulario y tecnicas literarias creyendo que significa algo. Posmoderno es pues…

¡Bueno ya! Yo que puedo decir, sino solo que me molesta, pero con gusto les escupía estas palabras si no fuera que el escupitajo se me regresaria debido a lo asqueroso del acto. Ademas de que no podria, quien chingao le hace caso a esos burros, nomas yo por estar igual de enfermoide chafaldrana. Ademas que tanto rebuzno yo se este lugar es pa eso… Snif.

viernes, 5 de junio de 2009

MaguanaMakesmeHappy

La fascinacion bizarra que siento por Tijuana me vino como una de esas cosas que al principio no te gustan, es mas, que hasta te llegan a dar asco o te molestan, pero a fuerza de oirlas, verlas, tocarlas o gustarlas (o todas las anteriores) terminan por gustarte y hasta encantarte. No se si es porque el nombre es femenino y tiene que ver con alguna asociación sexual inconsciente, o porque dicen que es una puta, y yo afirmo que todos, consciente o inconscientemente nos queremos coger a una puta; pero el caso es que la sensación que guardo de esta favela paraíso es altamente erotica. El gusto se ve aumentado, como cuando uno le dice a alguien que siente predileccion por algo que es repugnante y el otro llega a decir “¡Como te puede gustar eso!”; en esa exclamación uno siente un placer parecido al de escupirle la cara al projimo y se reafirma el placer de habitarla.
No conozco muchos lugares, pero esta ensombrecida ciudad me parece un lugar perfecto para los desesperados, y es un buen lugar para refugiarse. La primera sensación que me dio, al conocerla, fue que es un lugar de alienados. La gente camina por las calles como si no estuviera en el lugar por el que andan. Esa es otra de las razones, me gustan los locos, los drogadictos, los epatologicamente normales, los reprimidos, homosexuales, alcoholicos, putas y todos los estereotipos de una ciudad de perdicion. Ojala las televisoras fueran diez veces mas amarillistas con Tj, me encantaria ir a otra parte del pais o del mundo y que al decir que procedo de Tijuana se me etiquetara de maniatico. Me gusta que Tijuana ofenda pasivamente. Y es que en verdad, aunque tiene mi mas alto aprecio, simpatia y fascinación enferma, esta bien feita. Pero eso no me importa, yo me fijo en los sentimientos, y Tijuana es una putita adolescente re buena onda. Tiene sus muertitos, pero es parte de su atractivo.
En cuanto a la parte bella… ¡¿Pos cuál?! Bueno, supongo que si tiene dos tres cositas bonitas, aunque pues no me acuerdo horita mas que de una o dos, pero pues, ¿Quién chingaos va a venir a T jota a buscar bellezas? No, pendejetes, aquí uno se viene a drogar, a ponerse hasta el culo, a divertirse torcidamente, a traficar, etc. Pero no a recrearse. Esa no es su esencia. Quien se quiera “recrear” que se vaya a la chingada a otra ciudad, una de esas santurronas del sur. A mi no me gustaria que cambiaran las cosas, aunque algunas de ellas supongo que lo haran tarde o temprano, como la Maguana. Profetizo desde este momento la rehabilitación de la Maguana, si no es que un dia de estos nos deja sin la fuerza de su presencia en el centro de Tijuas…
A poco no soy un ciudadano ejemplar al exclamar: ¡Ah, que bonita ciudad!

miércoles, 3 de junio de 2009

Cinos

“El cinismo oculta una secreta desesperación”, eso lo lei hace mucho timpo en el unico blog que sigo desde hace tiempo (tanto asi como seguir no, pero si lo morboseo periódicamente). La cita es de una psicologa chingona de antaño. Y es mas que cierto. A mi me han dicho que soy un cinico, mas de una vez. Cosa que no creo ser pero que me halaga grandemente. Si el mundo fuera justo y real, me daria vergüenza decirlo y pasaria como el mas bruto de los bruto de los brutos, pero dada la condicion jodida de nuestra especie y de todo lo que toca, resulto absuelto de tal etiqueta. Desesperación es una muy bonita palabra, muy poetica, uno la asocia con la bohemia, los suicidios malditos, la creación y todo eso. Pero para ser un desesperado, asi como para ser un virtuoso completo, tambien se requiere talento, lo negativo, la parte densa de la existencia no se le da a cualquier palurdo nomas asi, hasta en eso hay que ser un elegido, y en tal caso, las personas que me han dicho eso se equivocan. El cinismo es una forma de agresión, asi como la continua referencia a cuestiones sexuales de manera grosera y descarada en un contexto que no es propicio, una agresión al orden y a la razon, es como ser un punketo ruco. De vez en cuando me topo con uno que otro medio cinico, me agradan esos brutos, pero solo por un momento, porque creo que el cinismo, como el sarcasmo, tambien tiene que ver con la inteligencia y pues la gente que frecuento no es muy brillante que digamos, asi que su cinismo no es de mucha calidad. Pero pues si, me gusta el cinismo, no me refiero al filosofico, sino a ese que la gente llama cinismo. El cinismo es mi forma favorita de neurosis. ¡Ah, cuanto diera por ser un verdadero cínico! Maldito tercer mundo. Snif.

sábado, 23 de mayo de 2009

Trash

Una de las cosas mas molestas que me molestan y siempre me molestaran es encontrarme a gente que no deseo saludar, ya lo habia dicho; sin embargo, puedo decir que todavía puede subir de nivel esa incomodidad, y esa forma es encontrarme con esas personas y que vayan acompañadas de otros desconocidos y me los presenten. Pfff...! Que pinche mania de la gente de andar presentando vidas inútiles, y ademas, ¡todavía pinches ademas! presentan mi insulsa existencia a otras personas a las que evidentemente no les interesa en lo mas minimo conocerme (el sentimiento es mutuo). Pero pues que le va uno a hacer, es parte de la “civilización” de shit. Sin embargo, he estado pensando seriamente dejar mi rastrera cortesía y liberar el mamon maleducado y ojete que todos traemos dentro. No se como hay gente, sobre todo viejas, que pueden decir, cuando se describen a ellas mismas, idioteces como “me gusta conocer gente nueva” blablabla... ¡Pendejas! A mi no me gusta conocer gente nueva, ni vieja, ni chingona, ni pendeja, ni ni madres ¡¡Que se vayan todos a la mierda!!...
¡Ahhh, que alivio! Que bien se siente decir eso.
La verdad es que no es para todos, nomas para la gran mayoria. Pero ¿a quien no le han dado ganas de decirlo? ¿quien no ha sentido el hastio de los seres humanos, de tanto pendejo?
Otra cosa, no se como hay gente que va a un bar o una cantina y no toma. No mamen, que les pasa. Como le hacen para aguantar, sin andar pedos, todas las pinches visiones que hacen y dicen los borrachos ridiculos. Yo no podria aguantar ni cinco minutos sobrio en un lugar de esos. Ademas si no vas a ponerte hasta el culo entonces a que vas... A un restaurante se va a comer, al cine a ver películas, al futbol a gritar como retrasado, y a un bar, uno se va a poner hasta la madre, es lo mas logico. Ya me imagino llendo al restaurante y nomas empacarse la mitad del platillo, o al cine y salirse a la mitad de la película; es lo mismo, a una cloaca no puedes ir a medio empedarte ¡Pinche mediocridad!..

A que pinches digresiones, pero de repente se me desborda la fuckin neurosis...

miércoles, 20 de mayo de 2009

MeToo

Retomando el comentario del anonimisimo y virtualmente estimado beto, pienso que si, indudablemente uno abre un blog para exhibir que tan grande es la pretension de llenar el ego. Aunque como digo, es mejor ser y mostrarse pretencioso, a tratar de ocultarlo pretendiendo no serlo sin lograrlo. He leido a algunos rebuznantes que dicen que solo lo crean para poder comentar a sus amigos; otros, solo disque para poner avisos o para no dejar de tenerlo como todos los demas. Por favor ¡No mamar! Esta claro, si uno escribe en este espacio es porque quiere y requiere atención (o sea, porque tiene déficit de atención debido a que su mama de chiquito lo amarraba a la pata de la cama cuando iba por el mandado, snif). Aunque como todo, hay desde necesidades psiquiatricas de atención hasta ridiculos histrionismos. En este momento me dan ganas de exhibir y denunciar las mamadas que leo en algunos blogs que conozco y poner los links, pero no lo hago por diferentes razones: primero, porque no se poner links (¡Shit!); segundo, porque los blogstars ni se van a enterar de mi existencia; tercero, porque mi religión no permite andar creando discordia. Pero debo decir que si me molesta leer tantas pendejadas, pero lo que mas mas me molesta es que me moleste, porque me doy cuenta que nadie me obliga a andar de pinche morboso. Auque me gusta engañarme diciendome que es para conocer como es la mente cotidiana de una persona. Y tal vez haya servido de algo o de nada pero es entretenido y recurrente como esos malos habitos en los que pierde uno valioso tiempo. De cualquier forma, pienso que hay dos formas rescatables de escribir en un blog: o se es un chingonazo pa las letras y entonces uno toma en serio lo que lee, o de plano hay que escribir sendas e inacabables pendejadas para resultar divertido y que valgan algunas risas el tiempo perdido. Todo lo demás es pura shit (y como siempre, me incluyo por cortesía). Por mi parte no hablare de lo que me mueve a seguir exponiendo desvergonzadamente mi tiempo. Solo puedo decir que me divierte, y que pues si se trata de decir mamadas ¡YO TAMBIEN QUIERO JUGAR!

sábado, 16 de mayo de 2009

Tardio

Me causa risa y sana desesperacion ver que cuando alguien es blogstar sucede lo mismo que con un artista que ha alcanzado la fama y al que todo el mundo codicia: lo que sea que diga es suficiente para que todos se caguen. En algunos blogs que visito, que son de blogstars (¡faltaba menos!), solo hace falta que el blogger escriba cualquier mamada para que tenga un chingamadral de comentarios que resultan tambien una mamada. ¿Y que dice este blogstar, como que cosas? Ah, pues como dijo Einstein, hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, que en este caso yo le acomodaria, las mamadez humana. Al abrir la boca se puede decir cualquier mamada ¡Pero tan pinche cualquier mamada que es absolutamente sorprendente! Por ejemplo, el blogstar escribe: “Hoy mi perrito se nego a comer sus totis y me los tuve que empaquetar”… ¡Ay, Dios! Y a esta mamada le comentan mas de cien cabrones y viejas, obviamente, con un tipo parecido de pendejadas. O tambien: “Descubrí que: Cuando digo que ya no voy a postear, posteo más” Y este tipo de cosas recibe mas de cincuenta. Es tan extremo que a veces solo el blogstar pone una palabra y la perrada se pone a ladrar decenas de comentarios. Apuesto a que si solo escribiera una “X” recibiria mas de veinte comentarios. ¿Porque todo el mundo tendrá espíritu de lacayo y lamesuelas?

jueves, 14 de mayo de 2009

SerDo

Mierda, que debe hacer uno para que el tiempo no sea tan cruel…
El tiempo que me toma la actividad que realizo que me da para sobrevivir es casi solo una quinta parte del total del dia, hasta eso, puedo considerarme afortunado y partidario moderado de la mediocracia. Como sea, el resto del tiempo es fugazisimo, asquerosa y descaradamente efimero. ¿Sera karma de mi enfermedad autoinoculada? Pienso y seguire pensando, ahora mas que nunca, que la enfermedad psicologica en estos tiempos es la prueba mas evidente de salud mental. Por eso no me asusto cuando de repente me sorprendo teniendo obsesiones, o imaginando catastrofes o crueldades humanas. Por eso no me sorprendo cuando me sorprendo en medio de la ansiedad debido a pensamientos inútiles, por eso no me pasmo cuando veo accidentalmente reflejada mi mirada de maniaco o cuando alguien mas se asusta cuando me ve mirando fija, intensa y enfermamente algo. Aunque lo que mas me pasa últimamente de todas las obsesiones, trastornos, complejos, distorsiones y azotes psicologicos, es una carga interpretativa de la realidad orientada al SEXO!… Si, asi de enfermo me ha hecho este mundo cruel. Por todas partes veo sexo cochino. A veces, durante la faena, frente a la “jumentud” en extasis, cuando me toca pronunciar en voz alta alguna palabra como “reelección”, mi perturbada mente hace que diga “REERECCION”, lo que provoca que todos me volteen a ver con espanto; cuando alguien le dice “Toño” a algun mentecato que anda por ahí cerca, yo entiendo “COÑO”; con canciones tontas que dicen cosas como: “Me muero por abrazaaarte, dormirmeee en tu boca…” yo entiendo “Me muero por abrazaaarte, VENIRMEEE EN TU BOCA…” y asi con diferentes palabras que escucho que hacen referencia a todo tipo de cosas yo las interpreto en un puerco sentido. A veces, tambien, me ha creado algunos problemas mi cochambrosa mente, como en una ocasion en una entrevista de trabajo para un rastrero puesto, en la que se me pidio que pronunciara palabras cuya terminacion fuera “cion”, yo empecé: “accion” “intuición” "perdicion" “EYACULACION” “MASTURBACION” “FORNICACION”… ¡Mierda! Cuando me di cuenta ya me estaban guiando a la salida.
A veces confundo tambien con los olores, como el de el pasto recien cortado. Pasa que luego voy caminando y voy rodeado de viejas santurronas, huelo el pasto y digo que me parece que huele a “ESPERMAS” lo cual les provoca un horror indecible. O a veces me da por preguntarle impulsivamente a las feminas, conocidas o desconocidas, sin que la pregunta tenga nada que ver con el momento, si les gusta el sabor de la “ESPUMA” masculina… Y asi, un sin numero de cosas y situaciones que algunas veces me hace soltar sendas risotadas cuando camino solo por la calle y que hace que los demas me miren con suspicacia… ¡Reprimidos hipócritas! Si por ellos fuera se pondrían a coger a media calle. Ay, diosito, cuanta falsedad tiene que soportar mi corazoncito en este infeliz mundo, snif.

domingo, 3 de mayo de 2009

Des

De repente me encuentro mojado de desesperación
escurrido y vomitado de sinrazon
hundido en el absurdo
Entonces, me pongo a combinar las letras con emociones desordenadas
ordeno algunas palabras para expresar mi desorden
desordeno ideas para intentar ordenar mi espiritu…
Enciendo el estereo
y elevo las manos y las vuelvo a pegar al teclado
y cierro los ojos y derroco a los pensamientos
de su dictadura de miles de kilómetros
por los que en mi se extiende
Doy un breve golpe de estado a mi no-ser-yo
Cierro los ojos
e imagino que camino por la calle
una sucia calle del centro
y le sonrio a una niña sentada afuera de una farmacia
mientras su padre me mira con suspicacia
los abro y regreso a mi cuarto y parece
que la cancion que suena es interminable
igual que esa sensación de despertar los domingos
a las cinco de la tarde
cuando me encuentro en el mismo segmento del circulo
escurriendo de mi boca la misma saliva de la madrugada
y se acaba de repente la cancion
las letras en el teclado se empiezan a borrar
y dejo de desordenar…

miércoles, 29 de abril de 2009

Influencia

Muchas ideas detrás de una sola: influenza. Que si es una manipulada exageración, que si las medidas que se tomaron valen madre, que si en E.U. no hay mas que un muerto por ella mientras que en Mexico hay un chingo, que si nos quieren distraer para meternosla por el lado economico, que si es una “Doctrina del shock” como muchas otras anteriores, que si viene de Veracruz de las granjas gringas y ya se sabia y no se dijo nada, que si los cerdos se estan muriendo, que si a los mexicanos nos estan etiquetando como leprosos y ya no nadamas nos odia el mundo por nacos y pendejos sino por pinches infectos, blablabla… Es cierto el pedo de la influenza? Solo yo lo se y no revelare el secreto.. jeje. Estamos en espera de averiguarlo, ser o no ser, hartas versiones, sustos, paranoias y bolas de mamadas; pero en unos dias o todos pararan de mamar o nos tendremos que ir preparando para la psicosis e infecciosis colectiva. Esperar...
Por lo pronto: "Lo unico real es lo verdadero y lo unico verdadero es lo real" como dijo el Don, Hegel… Y aquí lo unico real y verdadero en este universo es que a mi no me gusta la gente; y ademas hay otra verdad mas verdadera que esa: que me causa placer decirlo. Bueno ¿Y que tiene que ver la influenza con Hegel y mi misantropía? Pues nada mas que la influenza esta aumentando mi misantropía a niveles infecciosos muy altos ¿Y cual es la razon de el aumento de esa mi condicion basica? Lo dire de una vez: toda la idea y el conflicto son uno y el mismo: no me gusta la gente, pero me caga absoluta, categorica e indignamente ver a la borregada con cubrebocas; es el signo cumbre del dominio de la taravision sobre la laconizadisima choya del popolo mexicano y la imagen que mas me exaspera... Fuera de asegurar cualquier cosa, yo veo lo que me esta afectando real y directamente y este tecst no tiene punto, solo cumple con la finalidad de desplazar mi descontento a veces esporadico, otras habitual, frente al otro; que en este caso, a pesar de ser anonimo por llevar un pedazo de trapo en cubriendole la boca y la nariz, por lo mismo es mas repugnante. De todos modos no les sirve de nada, pendejos.

sábado, 18 de abril de 2009

MayBe

Sin pretensiones surrealistas ni ningun otro tipo que implicara una necesidad de llamar la atencion, me encuclille en la banqueta con la mano en la cabeza simulando ser una flecha hacia las nubes, y me dispuse a realizar lo que habia pensado. La gente pasaba y me miraba, morbosos, curiosos, molestos, desconcertados, intrigados, pendejos; tardaban en clasificarme, no sabian que hacia yo ahí, una persona comun que caminaba normalmente delante de ellos y de repente, sin causa aparente, se pone de cuclillas a medio camino y empieza a contorsionarse; algunos parecian encasillarme de alguna forma pero lo hacian sin fundamento, la mayoria no lo lograba porque seguia mirandome (esa pinche necesidad de calsificarlo todo); no parecia ser yo un loco ni un delincuente, ni epileptico, ni un drogadicto; hasta eso tome la precaucion de vestirme decentemente para no ser tachado inmediatamente de alguna de esas formas; algunos, los mas enajenados, al verme, pudieron haber pensado que alguien tenia una camara por ahí y me estaban grabando para algun programa o documental raro, yo solamente me solte un poco, aunque sin cambiar de lugar, improvise lo que fuera, voces, movimientos del cuerpo, gesticulaciones, suspensiones, gritos, risas; lo que sea que me impulsara a hacer el cuerpo, a realizar un momento de absurdo, de no saber que se hace ni querer hacerlo. Es cierto que en determinado momento senti que habia perdido parte del control, el cuerpo tiene su voluntad propia, ajena a la del cerebro, senti fluir la parte onirica en mi cuerpo, el inconsciente queria por un momento gobernar mi voluntad, la sinrazon queria ser montada por mis organos y por algunos instantes me deje experimentarlo, pero afortunadamente, cuando me empece a asustar de ese estado, pude retomar eso que llamamos control. Después de un tiempo, mas por cansancio que por miedo a que llegara la policia y me esposara y llevara preso con alguna excusa estupida, me levante de mi sitio, me respire hondo, me acomode la vestimenta ycontinue mi marcha hacia el trabajo ¿Qué habia hecho? Nada, solo lo que habia pensado…

jueves, 16 de abril de 2009

YoBonito

Los seres humanos somos una efervescencia de falsedad, la garantia de que lo seguiremos siendo por toda la eternidad es la razon. ¿Porque elegir la verdad si la mentira es mas comoda? ¿Para que sufrir con la apereza de lo real si se pueden cambiar las percepción ajena con unas cuantas palabras o unos cuantos accesorios y aparentar unos centímetros de mas? Recuerdo a un neo hippie chafaldrana, con el que un dia que comparti el estupor, que no paraba de decir que todo era falsedad y en esa idea basaba su nobleza. Yo a punto de atestarle un correctivo porque me habia desesperado, le dije: si pendejo, todo es falso, pero ¿Te vas a pasar todo el tiempo contemplandolo? ¿Que vas a ganar?...
Porque ¿Que es eso que nos hace ser mas falsos? ¿Cual es la fuente de nuestra falsedad? El ego. Se dice que ese ego es la fuente de infelicidad y blablabla, pero tambien no hay que mamar, no vamos a decir que necesitamos desprendernos de el, somos occidentales y estamos acostumbrados a la porqueria; creo que el ego es necesario, por lo menos mientras exista otro ser humano, ademas de uno mismo, en la tierra. Para mi el ego es un instinto racionalizado. Yo creo que los animales tienen ego, pero no lo sistematizan porque no pueden, pero en cambio, los seres humanos, desde el momento en que nos damos cuenta que tenemos algunas deficiencias, el ego trata de compensarlas con la falsedad; y si a esto unimos la predispocision hacia la estupidez, entenderemos que resultamos un paquetito de fealdad insoportable. Todos tenemos que aceptar que somos falsos, no hablo de una falsedad radical ni filosofica ni metafisica, sino practica. Somos orgullosos, mentirosos, pendejos; encubrimos nuestra escases con ciertas palabras y actos, escondemos nuestros defectos con silencios o palabras. La cosa es nomas saber en que radica la falsedad de cada uno, pero cuando uno se da cuenta de la mentira ajena no hay que decir nada, la sinceridad es mas ofensiva que un insulto sin fundamento. Por eso, aceptad vuestra escoria interior y después mentid felizmente ¡Mentid, siempre siempre! ¡Por los siglos de los siglos! Las mentiras dejan mas huellas que las verdades. Mintamos todo lo que podamos, hasta que todas las mentiras a fuerza de ser repetidas se conviertan en verdades y las verdades resulten mentiras. Mintamos porque si no de onde chingaos vamos a agarrar fuerza para levantarnos mañana por la mañana. ¡Mentid, no seais pendejos!

aPrIoRi

Todo es metafisica, todos lo sabemos. La cosa es que algunas cosas son mas marcadamente metafisicas que otras, por ejemplo, la taza del baño. Uno puede emitir un juicio sobre la condicion de una casa y de sus habitantes, sobre su ambiente, su vibra y su energia a partir de la forma en que funciona el retrete. Uno puede conocer el mundo observando el momento misterioso en que el excusado engulle la lluvia marron.Para mi el baño no es un lugar filosofico, es simplemente a donde uno va a recordar que es vergonzoso existir y a deshacerse de la mierda que uno anda cargando por quien sabe cuanto tiempo. Lo que si es misterioso, es el lugar donde uno se sienta después de bajarse los calzones. Como todo misterio, es inexplicable en que consiste su misterio, pero últimamente me ha dado por intuir su inefabilidad. Intuyo que ahí hay algo mas que el recipiente de la inmundicia, intuyo... ¡Mierda!

!

¡
Se reconoce a un mentecato cuando suelta la verborrea sensibloide en un post, porque de otra manera nadie conoceria sus profundidades y no se podria sentir mejor si los demas no conocen su sensibilidad. Aunque es natural que, siendo un blog para el ego lo que es el excusado para el vomito, cualquiera tenga de repente la necesidad de desahogar sus traumitas en un maquina que sera el medio para exponerse a los demas. El romanticismo y las azotadeces del espiritu estan pasadas de moda, y a nadie le interesa si alguno se atormenta, solo se llegaran a interesar por medio del morbo cuando el “artista incomprendido” se suicide; y solo diran: “Ah, que pendejo”… Ni modo, esa insoportable levedad generalizada del ser esta de moda en este tiempo. La masa light amaso todo. Ah, que desgraciados somos; maldito capitalismo avanzado… ¡Ay que dolor!

Por otra parte, tampoco se trata de empezar a escribir una sarta de frivolidades que rayan en lo limítrofe. Como por ejemplo, pondre algunas citas de post que he encontrado ultimamente en algunos blogs: “Los gatitos tiraron la canasta de huevos. Ay los gatiiiiitos".
¡Ay Dios! Esto acompañado de una foto de una canasta de huevos estrellados en el piso. Y esta mujer de veinticinco primaveras, que por cierto no es nada fea, es la idola de weyes y viejas que han leido desde Platon hasta Rius. ¡¿Ay, onde nos perdimos?!!

Si tuviera un blog y me dieran a escoger de que forma fuera, sin duda escogeria la segunda. Leer a palurdos que escriben de la primera forma es bastante comico, pero siempre hay el riesgo de que uno pueda, involuntariamente, tomarlos en serio y entonces se perderia la diversión. En cuanto a la segunda forma, me parece que es como ponerse a ver en teidiotisa o en tarazteca un pograma de chismes faranduleros, nada saca uno de ahí, pero como llegan a ser divertidos, y a quien no le gustaria disfrutarlos sin ningun prejuicio y sin culpa. Shit!

domingo, 12 de abril de 2009

Ahh

Yo me subo a la equivalencia de un sueño
por unas horas
frente a desconocidos en los que me reflejo
moviendo la cabeza
con los ojos cerrados
imaginando un no lugar, un no espacio
y subiendome a las notas alienadas
drogandome ebrio
mis brazos abiertos en una cancion interminable
siempre una cancion
la que monto desde adentro hasta el final
las luces matizadas de humo en el bar
una vision borrosa es todo el recuerdo que tengo de las cosas
el cuerpo agotado del movimiento
inconsciente aun y siempre con la razon vendada
vomitado de noche
de dolor en la garganta
siempre vertiginoso despertar a la mareada realidad
yo me subo… ¿Por qué no?
para que permanecer en el piso
todos los dias me sucedo en el
acontezco en las calles desesperadas
siempre el mismo vivido por la ciudad
arrastrado sin rastro al final
chupado por la alcantarilla de la noche
frotado en el aire de las banquetas
yo me subo para precipitarme con mas fuerza
estrellarme y tratar de reconstruirme ilusoriamente
por eso me subo
a la equivalencia de un sueño
al narcoanálisis de la noche.

lunes, 6 de abril de 2009

AndOne

Por aquí paso la desesperación
pero cansada de esperar se murio
por aquí pasaron miles de dias
algunos de primavera
algunos de risas
y otros de tardes de sueño…
Por aquí paso una interepretacion de la realidad
una forma de sacudir el cerebro empujado por la musica
por aquí pasaron algunos dias
algunas preguntas
algunos deseos
por aquí empezo algo en este mismo momento
aquí en el jardin surrealista de una noche desfasada
de una desincronia pordiosera
de carcajadas mudas estrellandose en las paredes
por aquí se escucha una navaja que esta tocando a mi puerta
con voz de aleman drogado
por aquí nace un nuevo ser hibrido
fumando su garganta
buscando unos pulmones nuevos por la red
por aquí he parido un nuevo espacio blanco
abriendo el craneo y poniendole corrector a mi memoria
por aquí empieza todo cuando se tiene voluntad de seguir en lo mismo
solo por aquí
como un pequeño paseo a las tres de la mañana
4 obtn´3qjo6}’ ha…

Snif

Debe ser una cuestion metafisica o tal vez solo una autosugestion psicologica, pero a mi, tener un cuarto sucio y luego después de asearlo, que quede medio limpio, me sube la autoestima, casi me siento Luis Miguel...
Que mamon, se puede pensar, que tu autoconcepto se base en la mugre que pueda o no haber entre cuatro paredes, en una masa de concreto de cuatro por cuatro metros, pero es mas o menos cierto. Me he dado cuenta de que cuando tengo un desmadre en mi estancia, esa situación se me pega a la consciencia, y sobre todo a la inconsciencia, y me hace sentir un poco mas miserable de lo acostumbrado (aunque regularmente no me siento miserable, sino todo lo contrario –bueno, tampoco-). Uno se pone a pensar que si de por si, la ciudad onde uno patrulla no es muy limpia, la people es sucia hasta la indecencia, la consciencia la trae uno totalmente emporacada, el futuro es como un vidrio escurrido de escupitajos de borracho; y si ademas, peor, el lugar onde uno se puede esconder un poco de la civilización, tampoco tiene ni un rincón limpio, imaginese que tipo de vida se puede llevar. Que patologica proyeccion se esta teniendo. Esta cool, la ebriedad, la misantropía, la esta y la mamada y media, pero por lo menos de vez en cuando hay que ponerse los guantes y darle un tallon al water, como en este momento glorioso momento de intimidad que acabo de tener con el. ¡Ah, que puro me siento! ¡Que normal y feliz!... ¡Mierda, que plenitud!

lunes, 30 de marzo de 2009

ergo

Pienso, luego existo…
siento, luego soy
Una lampara enciendida en mi estomago,
una sombra de chispa rueda por mi cabeza,
no emocion no movimiento,
solo pensamiento no accion,
emoción, big-bang personal
pensamiento luz artificial…
Viajes espaciales chupando intensidad de la sangre,
una navaja en la vena
afilada por mil dias de desesperación,
ojos mirando a traves de la celda
intensidades pasadas en los brazos,
taquicardias alimentadas de pensamientos,
diástoles salvajes de instintos
sístoles violentas de ebriedad,
pecho saltando en los resortes de infiernos personales,
paraísos matizados por pensamientos,
pensamientos cuadrados monotonos,
enmarañamientos salpicados de cerveza
resacas zen hibridadas de amnesia y drogas
digresiones, evidencias de posibilidades infinitas
sentir, emocionar, salir y entrar…
siento, luego existo.

domingo, 15 de marzo de 2009

ofceh

A veces me pega la existencialidad, ya no es un impulso, es mi pulso natural. La melancolia se siente bien, siempre y cuando no sea muy intensa, para mi es como meterse un valium, creo que es mi valium natural. La melancolia exagerada es enervante y no se siente bien, se me baja la presion o me da taquicardia. Nada que no arregle algunas botellas de alcohol, pero difícil encontrar una persona que guarde silencio mientras uno se embriaga, por eso en esos casos es mejor hacerlo solo. A todo el mundo le gusta hablar, y busca a todo aquel que lo quiera escuchar; conozco a un joven al que todo el mundo lo busca porque es bastante receptivo y simula, o tal vez no sea ficticio, que se divierte con lo que le dicen los demas; yo como no soporto ver tanta falsedad, irónicamente le digo que cobre la sesion o algo asi, ademas de que cuando me toca mi turno de pasar un tiempo con este sujeto, trato de no hablar, ademas de que ni me cuesta trabajo guardar silencio. Pero de verdad de repente siento cierta pena por el, y los que llegan a vomitarle su palabrerio me hastian. Siento un desprecio especial por ese tipo de personas. Que abuso llegar y bla bla bla bla… ¡Que barato!

jueves, 12 de marzo de 2009

Multi

Considero que gran parte de la pobreza mental nos viene de no modifcar el programa genetico-psicológico que traemos. Regularmente no trabajamos o no pensamos sobre cual o cuales podrian ser los cambios que deberiamos hacer a nuestra psique para conllevar mejor el vivir. Uno de las cuestiones a la que deberiamos poner atención es a la forma que tenemos de percibir las cosas, o sea, la realidad y sus implicaciones. Nos acostumbramos a reaccionar de una sola manera a los estimulos, olvidandonos que a diferencia de los animales tenemos el pensamiento para modificar nuetras respuestas mentales automaticas. No hacemos nada por cambiar esa monopercepcion homogenea condicionada por nuestra personalidad, que se ha formado por diversos factores, olvidandonos que esto no permite diferenciarnos de los animales. Entre mas una persona se limita a respuestas programadas mas se parece a un animal. Al apegarnos a esta, demostramos una equivalencia a cualquier animal. Una misma situación es percibida de diferente forma por dos sujetos, a uno le crea gran tension mientras que al otro, probablemente, total indiferencia. Es necesario no modificar nuestra naturaleza psiquica, sino trabajar individualmente para lograr una enmancipacion de esa monopercepcion monopolizadora y lograr multipercepciones ante un mismo estimulo, y asi seleccionar de entre estas la mas adecuada y que mejor nos acomode, la que menos nos cause displacer o tension. Se puede argumentar que un trabajo de este tipo puede llegar a disociarnos y hasta alienarnos de la realidad, pero yo pregunto ¿Cuál realidad? ¿la realidad de quien? En este momento solo tenemos una “realidad” y esa es una entre muchas. Es bien sabido que la realidad es una interpretación personal, un consctructo subjetivo. Yo sugiero tener muchos constructos a la mano para seleccionar el mas provechoso y hacer frente a alguna situación que originalmente nos resulte aversiva. Sugiero multiestructuras mentales, la creación de diferentes forma de percibir un mismo fenómeno, una percepción analoga al cubismo. La diferencia es que en el cubismo un mismo objeto no se puede pintar desde diferentes perspectivas en un mismo espacio, solo se puede hacer por fragmentos que formen la totalidad del objeto, viendo diferentes partes desde diferentes angulos y asi representar su unidad, el problema es cuestion de espacio. En la multipercepcion, no existe el problema del espacio, esta se da a traves del tiempo. El tiempo no alcanza el estatus de problema en un grado avanzado, solo al principio, mientras se adiestra la psique; pero una vez que se tiene el suficiente adiestramiento se acelera la rapidez del cambio a las distintas modalidades de percepción de un mismo objeto.
¿Esto implicaria engañarse a uno mismo? ¿Sera esto una accion esquizofrenizante o una idea esquizofrenizada? Mi respuesta, basada en la experiencia personal, es no.

Para alcanzar la multipercepcion desarrollada primero sera necesario crear los espacios psiquicos desde los cuales se apreciara un mismo fenomeno, los diferentes angulos deben ser creados por el sujeto. Primero es necesario ejercitarse con dos instancias preceptúales. Una con la que estamos acostumbrados a interactuar, o sea, la “natural”, y otra, la alternativa, creada por nosotros. La pregunta es ¿con cuanta intensidad una impresión puede afectar a la instancia “artificial” creada por el sujeto y en base a esta omitir una respuesta autentica? ¿Sera posible igualar en determinado momento el grado de intensidad de la instancia inicialmente artificial a la inicialmente natural? En esta ultima pregunta sugiero una idea nueva: la instancia creada por el sujeto sera inicialmente artificial, para igualarse ulteriormente a la instancia primaria gracias a la ejercitacion, a la practica de percibir de otra forma el mismo fenómeno y coexistiendo con la percepción inicial con solo una localizacion diferente en el tiempo.

Siguiendo…

Recomendation

Para seguir engullendo es necesario vomitar primero. Yo acostumbro vomitar los domingos a las cuatro de la mañana para continuar engullendo las horas y los dias que siguen. Considero que hacerlo no solo es una necesidad fisica sino psicologica, es un ritual que todos deveriamos practicar por lo menos dos veces a la semana en el momento en que se sienta la necesidad. Debe realizarse en lugares publicos e inesperados, donde se concentre la mayor parte de gente posible para que resulte mas provechoso. El lugar mas comun y de menor efecto es el baño, ahí no tiene mucho sentido hacerlo ya que no se cumple con la finalidad, la idea es hacerlo frente a todos para lograr el efecto de repugnancia deseado. Siguiendo la logica de que la mayor parte de escoria se consume en compañía, gracias y proveniente de los otros, se debe expulsar de la misma manera en compañía de ellos, ya que son la causa, entonces deberan tener el efecto. Si aun no se esta capacitado para hacerlo de forma espontanea, sera necesario masturbarse oralmente, o sea, meterse el dedo en la boca, para provocarselo. Esto solo debe ser al principio y solo para agarrar practica, ya que si se hace por un tiempo prolongado se corre el riesgo de autoinducirse una perversión erotica. Ya que uno se ha entreneado se puede hacer a volntad a cualquier hora. En mi experiencia propia puedo decir que las veces que lo he hecho en publico me causa una felicidad indecible, ademas de que los espasmos del estomago son de lo mas placenteros. La vez de la fila en el cine fue una de mis mejores experiencias, me asegure de llegar temprano para ocupar los primeros lugares y ser visto por todos. Otra experiencia inolvidable fue en el restaurante, es el lugar ideal, porque ademas puedes evitar pagar la cuenta arguyendo que la comida estaba mal. Cada uno puede buscar su mejor manera, y siempre tiene uno que ser creativo. Debe hacerse si es que aun no se acostumbra hacerlo, es necesario recordar, como dije, que no es una perversión sino una necesidad.

martes, 10 de marzo de 2009

Eructo

Un pensamiento me hace feliz, y es que los otros no existen.

MayBeNextTime

A veces, mientras horizontal a punto de dormir, mirando en la oscuridad hacia la pared blanca; a veces, de pie mientras bajo la bragueta de mi pantalón frente al retrete sucio del baño sofocante, sin parpadear; o algunas veces, al mirar pasar la gente a las tres de la tarde del tercer piso junto a la catedral de la ciudad, a diez metros del suelo, con los ojos cerrados y encerrado en mi cabeza en un lugar de una hora diferente, se me sale una pregunta sin voz que se refleja en el espacio diciendome “¿Qué soy”… Al escuchar esa pregunta con mis oidos sordos me suspendo dentro de una esfera de jabon durante un tiempo, y ausente miro los mosaicos del baño, mientras la pregunta me recorre por dentro y por fuera antes de estallar y reventar en mi burbuja invisible, esfera de interrogación; ahí, frente a mi, olvido que escuche la pregunta y continuo moviendome en la regla del tiempo anestesiado. Unos momentos después, siento los ojos irritados, como si los fragmentos de esas letras de cristal se me hubieran clavado en la orilla de mis pupilas y me provocaran bajamente ese ardor para decirme que tal vez, solo tal vez, ahí habia escuchado algo, que algo pudo haber pasado, ¡Algo!... Pero nada cambia, lo ignoro. Después me doy cuenta que una vez mas me puedo olvidar de preguntar hasta la proxima vez, “¿Que soy?”

sábado, 7 de marzo de 2009

ShitiT

Yo creo en la causalidad, Ay de aquel en que no crea en esa Diosa. Todo esta perdidido para el(la)… Yo creo en ella, no matter what. Do you want some Henry Miller? Do whan some Sócrates? Doyou whant some God…………………………………..infinito? Estupido!

What if not? You are lost. Evrething is lost! Yo por eso creo en la arena y en un pequeño gesto. Mierda! ANEMONA!!!!!!!!!!!!

miércoles, 4 de marzo de 2009

Only

A mi me gusta la primavera y el olor a cigarro; una cuestion desordenada. Tal como a veces piensa uno que es. Me llamo desorden. Me gusta que los dias sean largos y a veces espero con ansia la noche para salir un poco. Me llamo ansiedad. Mas aun que la primavera me gusta el verano y sus largos calores, la primavera es la anunciacion de los buenos dias de verano, la emancipación del verdugo invierno... Recuerdo que me gustaba bastante el olor a esperma del pasto de la escuela y saber a las parejas revolcandose en la hierba antes de llegar a las sabanas. No me gusta la cinco y diez a las cinco de la tarde en ninguna epoca del año, jamas le encontrare gusto. Me llamo hastio. Me gusta tambien la lluvia si se me pregunta, hasta hace poco empeze a tomarle el gusto al frio, pero siempre me enfermo gracias a su aliento, no nos terminaremos por entender nunca. El frio es frio, no se puede cambiar. Me gusta un libro ligero, sencillo y con contenido. Me gusta el desorden sencillo, facil de ordenar. Me gusta la difícil facilidad. Me gustan todas las letras; mi favorita es la “v” y la “u” por esta noche. Me gusta pensar desordenadamente, y regresar la cinta de vez en cuando e intentar acomodarla. “Termine por encontrar sagrado el desorden…” Espero con alegria estos dias que vienen. Podria interrumpirme un momento en medio de mi actuación y sentarme en la banqueta a mirar las grietas y ver pasar los autos, platicar con alguna nube desde mi corteza frontal y sacarle la lengua a los niños. Me gusta usar camiseta y mojarla de ese sudor que no huele. Me gusta tirame en medio de la calle durante la noche y sentir el duro concreto. Me gusta la calma y la sobriedad del cielo apasionado nocturno. Me gustan muchas cosas y objetos, si es que alguien me pregunta; aunque lo unico que podria contestar seria, me gusta estar.

Stoned

Siempre me ha gustado la gravedad, la fuerza con que caen las cosas y el ruido que hacen al quebrarse. Me gusta ver a un persona poseida por la furia o desplomandose de dolor, extasiada por una droga o por felicidad. Me gustan los locos que bailan sin musica y los vagabundos autistas que cumplen con el ideal filosofico del solipsismo. Me gusta ver a una persona intensa y embriagada de lo que sea. Me gustan los necios hasta la muerte, los brutos absolutos y los idiotas inconscientes. Me gustan los sonambulos y los oficinistas muertos, los pasmosos narcisos omnipotentes y los gusanos que no miran a los ojos. Me gusta el picante, la salsa que hace llorar, los olores fetidos que hacen vomitar…
¡Amo a muerte escuchar un grito frenetico! ¡Amo el amor adolescente! A los desvocados, a los fanaticos, a los ardientes de todo. Amo a los desesperados y a los suicidas. A los borrachos y su delirio extremo. Amo a los cruelmente inocentes. Amo a los que aman sin el pensamiento, a los corazones entregados y a los que lloran por haber creido. Amo a los que pueden amar, y mas aun a los que saben hacerlo. Amo a los que cojen como si fuera la ultima vez. Me gustan los a los que les gusta transgredir. Los que quieren ser heroes y creen aunque ya no haya nada en que creer. Me gustan las lunas gigantes y las estrellas pequeñas. Amo a las putas, a los vagabundos, a los marginados, a los voluptuosos, a los condenados. Amo a las putos, a los tuertos, a los mutilados a los perdidos y desesperanzados. Me gustan los que mienten, los que pelean y sueñan. ¡Me gustan los vivos! ¡Amo a los que se niegan a morir! ¡A los que piden otro segundo antes de irse… el ultimo!

martes, 3 de marzo de 2009

AgainstMe

Ahhzul!
El viejo azul con los cielos rosas
los colores de siempre rodeandonos por todas partes
las emociones contenidas esperando subirse a una imagen
a una cancion o a unas palabras…
Todo salio igual que siempre
sali a caminar y me encontre a un lado
haciendome la pregunta de siempre:
¿Por qué no me hago la pregunta?
y me respondo lo de siempre:
porque no escribo las mayusculas
y no pongo los acentos en las notas
Y el azul de siempre rodeandome
luego el rosa
Y luego el rojo
y después la sangre que no sangra
y el brazo dormido
y los domingos de seis de la mañana
muerto otra vez
la alarma punzando
el telefono sonando
y yo ocupado ausente jugando a morirme
asomandome al umbral que todavía no me atrevo a cruzar
Y el azul-siempre recibiendome al salir de la casa
Y el perro de la-cada esquina
Y los vagabundos murmurandome
la gente hablandome sin dirigirse a mi
Las tantas noches con los vagabundos
jugando a que todos nosotros
no somos nosotros
Que nosotros somos otros
y tenemos otra VIDA
Ellos jugando a que no apestan
a que no tienen piojos
y a que no le salio un tumor en el tiempo
Yo jugando a que no soy yo
a que soy otro y que me subo a la torcedura de mi cuerpo
a que paseo con una mujer americana
por la calle de las putas
mientras le leo las lineas que le escribi
hace diez años a la niña de la secundaria
Las piedras sonando en el laboratorio
Cantando no siempre puedes tener…
Y todos jugando en el domingo que se apaga
Y después alguien enciende la luz y ya es lunes
Y se acaba la magia y todos nos morimos de verdad
Ahora si…
Azul.

sábado, 28 de febrero de 2009

WhyNot

Digo, yo ya pertenezco a esta porqueria
Ya ensucio de igual manera
Soy lo que detestaba
Soy lo que aborrecia
Ya pertenezco a la lujuria inmunda
A los pasos de zapatos llenos de mierda
A los ojos que se tuercen de hipocresía
A los cantos vacios y a las palabras huecas
A las sonrisas tontas
A los pensamientos esteriles
Y a los estomagos de sapo
Yo ya pertenezco a la porqueria
A la musica que ya no suena
a las horas sin minutos
a los minutos sin dias
camino hipnotizado
deseando lo del dia
pertenezco a la porqueria
ya soy de los muertos cuerpos de recuerdos
soy de las madrugadas ardorosas
de las conversaciones lisas
de las miradas furtivas
ya soy de los que chupan energia
de los que descubren fácilmente la verdad de una mentira
yo ya pertenzco a esta juguetería
de asaltos con el hacha
de abrazos con el arma
de besos con la mia
yo ya pertenezco
pertenezco a esta transformación
a esta nueva forma de energia
a esta porqueria.

Ah, que gran poeta soy!

FoxyLady

La vida y todo lo que implica o todo lo que ella abarca es cuestion de fe. Al realizar cualquier acto no tenemos la seguridad que lo vayamos a terminar, ni siquiera sabemos si nos sera posible empezarlo; ponerse a pensar en la posibilidad y hacer un analisis de porque debia ser posible que lo llevaramos a cabo y lo terminaramos seria inútil, porque bajo este mismo pensamiento ni siquiera sabemos si podremos comenzar ese analisis. La cosa es que simplemente lo hacemos, y lo hacemos confiados en que realizaremos la empresa, lo damos por hecho. No me refiero a un gran acto, sino a algo de lo mas sencillo como levantarse un dia en la mañana e ir a trabajar. Nadie tiene la seguridad de vivir una hora siquiera, ni si quiera un minuto pero lo damos por hecho, nos olvidamos de la imposibilidad y no asimos a la improbabilidad de no llegar a realizarlo y nos lanzamos sin importar que pueda pasar. Recuerdo que uno de esos tantos ataques de ansiedad, que solo buscaban un vehículo o un pretexto para surgir en mi, muchas veces mientras iba en un autobús lleno de gente imaginaba que el camion se quedaba sin frenos y chocabamos contra el concreto del puente, causando una catastrofe, me llenaba de angustia real y no mamadas, toda provenia del pensamiento de que no era imposible ni improbable que eso sucediera. Aun hoy me siguen asaltando pensamientos de este tipo pero ya no me causan gran ansiedad. Sera por eso que las personas que estan seguras de algo o que hablan del futuro como si estuviera en sus manos se me hacen muy ingenuas, cualquier acto solo es un acto de fe, nada podria comprobar o asegurar su realización. Nos movemos en un mundo del vacio, donde nada esta asegurado, ni siquera la existencia. Pero es cierto, lo mas sano es olvidarnos de esto, lo importante es haber tenido presente este pensamiento por lo menos una vez en la vida con toda su intensidad, esto es parte del reconocimiento de lo que es este hoyo. Yo por eso confieso mi fe implicita al ser y mi inseguridad construida conscientemente.

viernes, 27 de febrero de 2009

Sade

Me he condicionado invuntariamente a responder a ciertas canciones radicalmente. Me sorprendo en unmoderado a severo ataque de ansiedad ante ciertos sonidos, me dan ganas de intoxicarme al momento irremediablemente, intensos e irreprimibles deseos de soporizarme ante algunos beats y algunas notas. Ansiedad. Que se puede hacer, ya que todo se acaba en un dia a cierta hora de la semana, no queda mas que montarse a la noche y empezar el fin acompañado de la musica que me agrada. Algunas personas inutilmente bajan musica que tal vez nunca escucharan, es mejor continuar con la intensidad de unas cuantas y siempre ir incrementando la lista lentamente. La lentitud siempre es mejor. Aunque eso no lo aplique en la aceleracion de mi diastole, mi cabeza trata de hacerlo algunas veces, pero la sangre no me deja. Ya que no se cree en lo romantico ni en la originalidad, ya que los dioses han muerto y el futbol gano la partida a la religion y uno se encuentra en el vacio, que cada quien se invente su propias intensidades; conozco algunas o muchas mas estupidas que las mias, las miro a deshora, perversidades que yo no me atrebveria a realizar tan descaradamente. Todavia hay tiempo para perder, se juegan los ultimos juegos del trofeo de los perdedores, de todos modos todos ya ganamos.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Ox

Siempre he dicho que es importante tener una actitud ante las cosas; es importante, pero por el momento se puede decir que no importa si esta es estupida o necia, pero hay que tenerla. Es mas estupido no tenerla. Los necios muchas veces consiguen llegar mas lejos que los sujetos razonables. Después de todo, como no va a ser logico esto, si de necios esta lleno este hoyo. Yo por eso trato de ser todo lo posiblemente objetivo cuando estoy sobrio, para ser todo lo posiblemete subjetivo cuando estoy ebrio. En pocas palabras, sobrio soy razonablemente razonable, pero alcoholizado soy avanzadamente necio. No se como hay weyes que se ponen a discutir con un ebrio estando ellos sobrios. Ya me ha tocado que mi interlocutor este sobrio y quiera entrar en discusión. No hay que tomarse en serio las cosas, eso demuestra inmadurez y escases de sesos. En mi delirio catartico-verborreico cuando ando dopado-agitado no distingo condiciones sociales, ni edades ni sexo ni religión. Esto ultimo me ha llevado tener algunas no poco irreversibles discusiones con los hermanos de traje y corbata que salen a pasear con sus cachorros para inculcarles desde pequeños el miedo y el buen actuar. Se que no hay que ser asi, pero siempre esos seres torvos y de quien sabe que intenciones, llegan a tocar la puerta de mi estancia alrededor de las ocho de la mañana algunos domingos, siempre con la esperanza de encontrarme tal vez lucido –cosa que nunca sucedera-, pero resulta que a esa hora es cuando mas agitado me encuentro, las pobres ovejas de corbata esas son victimas de mi necedad debido a que ya no me quedan reservas para resistir al sueño, y la conecte no abre sino después de la una…

Archivo del blog

Datos personales